Plan México

Por: Luis Humberto Fernández @LuisH_Fernandez

El pasado 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Plan México, una estrategia que permitirá obtener inversiones por miles de millones de dólares con la implementación de 2 mil proyectos, lo que ayudará a detonar el desarrollo nacional y regional, a disminuir la pobreza y la desigualdad y posicionará a México como la décima economía mundial.

A tan solo un día de que se presentara el Plan México, Amazon anunció la inversión de 5 mil millones de dólares en un centro de datos en Querétaro; y el hecho no es menor por varias razones. La primera es que, en un escenario de hostilidad por el entrante presidente de los Estados Unidos, dar señales de la fe hacia el mercado en México es fundamental; lo segundo, es que es el primer resultado del Plan México, lo que significa que la ruta es la adecuada; y tercero, es que Querétaro mantendrá su nivel de crecimiento y será la vanguardia en la industria digital.

La instalación en Querétaro de este centro de datos de Amazon se suma a otras, como la de Safran, empresa francesa del sector aeroespacial que invertirá 80 millones de dólares, y Harman International, una filial de Samsung que invertirá 115 millones de dólares en tecnologías de audio y automotriz. En una economía que se está centrando cada vez más en bienes intangibles, la llegada de este data center, es una buena noticia.

Para entender más el tema, mucho de lo que consumimos radica en un centro de datos: el contenido de nuestro teléfono, los archivos de nuestras computadoras, hasta las series y películas que vemos en las plataformas de streaming y videojuegos. Actualmente, los centros de datos representan el 2% del PIB mundial, lo cual no es menor y en el caso de México, en unos años pueden alcanzar hasta el 5.2% de la economía nacional.

Querétaro será el corazón de la transformación digital y no es solo una afirmación optimista. Las compañías buscan condiciones favorables que solo se dan en muy pocas entidades, como por ejemplo minimizar los riesgos de fenómenos naturales, que en el caso de Querétaro no tiene sismos y prácticamente no llegan los daños de los huracanes.

También cuenta con conexiones de alta velocidad y, lo más importante, la preparación y el gran talento de las queretanas y queretanos, por lo que es predecible que cerca del 90% de las inversiones en materia de data center se concentren en Querétaro. El Plan México y la inversión de Amazon son hechos importantes, pero también señales de un porvenir próspero para México y en especial para Querétaro.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS