El diputado local de Morena, Alberto Vanegas Arenas presentó una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Salud de la Ciudad de México para obligar a las clínicas estéticas a cumplir con los mismos requisitos que tienen las clínicas que ofrecen servicios médicos.
Al fundamentar su propuesta, señaló que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a procedimientos estéticos, y sostuvo que la medicina estética debe realizarse con profesionalismo, bajo normas claras y con personal calificado. “Cuando esto no ocurre, lo que está en juego es la salud y la vida de las personas”.
El legislador explicó que actualmente operan muchos de estos establecimientos de marea irregular, lo que contribuye directamente a la proliferación de prácticas peligrosas y tratamientos que no cumplen con estándares básicos de seguridad.
“No podemos permitir que la Ciudad de México sea una de las capitales del turismo estético a costa de la salud y la vida de quienes aquí viven o nos visitan”, dijo.
Por ello, Alberto Vanegas propuso reconocer explícitamente a las clínicas médico-estéticas como establecimientos con implicaciones directas en la salud pública, tal como ya sucede con locales de tatuajes, perforaciones y micropigmentación. Además, se plantean requisitos mínimos de operación, infraestructura, protocolos de emergencia y personal médico certificado.
“No se trata de frenar el crecimiento de la industria estética, sino de garantizar que su desarrollo se base en la ética, la responsabilidad y el compromiso con la vida humana. Regular, en este caso, es salvar vidas”, concluyó.