En la ‘Mañanera del Pueblo’, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, señaló que de acuerdo a lo indicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le corresponde no solo al Instituto Nacional Electoral (INE) la promoción de la elección del Poder Judicial, sino también a los Poderes de la Unión.
Señaló que de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral, no solo corresponde o es exclusivo del INE promocionar el voto, también podrán hacerlo:
Los Poderes de la Unión – Ejecutivo, Legislativo y Federal.
Los poderes estatales – solo para elecciones judiciales en sus entidades.
Los Organizaciones Públicas Locales Electorales (OPLES).
Las personas servidoras públicas.
Se puede promover el voto sin aludir a ningún candidato específico.
Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que podrán emitir el voto.
Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos, y de orientación social sobre el proceso.
Asimismo, señaló que lo que no se puede hacer en dicha promoción es:
Incluir imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos.
Usar logos o colores institucionales.
El gobierno federal no puede promover elecciones locales.
Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
Influir en la equidad de la contienda.
Y reiteró la reglas específicas de la elección:
La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos.
Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.
Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite.
En ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslóganes, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.
Los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
También anunció cómo podrá realizarse el voto el próximo 1 de junio para la elección de jueces y ministros:
Llegar a la casilla. Recepción de seis boletas:
Morada: Ministras y ministros.
Azul: Magistraturas de sala superior del Tribunal Electoral.
Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Salmón: Magistraturas de las salas regionales del Tribunal.
Rosa: Magistraturas de circuito.
Amarilla: juzgados de distrito.
En la parte superior de las boletas vendrá el cargo por el que se votará.
En la parte inferior vendrá el listado de candidaturas.
Cada personas tendrá designado un número.
En los recuadros con “color rosa” se identificará el poder que lo postuló.