El estado y los municipios estarán preparados para recibir a nuestros migrantes poblanos dignamente: Julio Huerta

El diputado poblano Julio Miguel Huerta Gómez presentó ante el pleno del Congreso del Estado de Puebla, una iniciativa de reforma que modifica diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal de la entidad, para dotar a los gobiernos municipales y el estatal de los instrumentos adecuados para poder brindar una mejor atención a los migrantes y sus familias que regresen por las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos.

Al presentar su propuesta, el legislador por Morena consideró que “las recientes órdenes ejecutivas signadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer día de gobierno, pretenden tener un impacto directo en nuestra nación, afectando no sólo nuestras relaciones bilaterales, sino también rompiendo principios internacionales de derecho representando un atentado a nuestras libertades, nuestra soberanía y nuestra economía”.

Advirtió que el cierre de la frontera y las medidas extremas y excesivas anunciadas por Trump reflejan una política migratoria deshumanizante, que afecta a connacionales y migrantes de otras naciones.

“Estas políticas son una clara violación de los derechos humanos y un retroceso en los avances logrados en materia migratoria”, dijo.

No obstante, Julio Huerta enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado con claridad que México no permitirá que se menoscabe la dignidad de los migrantes, “su posicionamiento es firme, México tiene su propia política migratoria basada en el humanismo, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos”.

Además, expresó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha subrayado la importancia de los migrantes poblanos en el desarrollo económico de Estados Unidos y ha dicho que el estado está listo para recibir a los compatriotas con dignidad y respeto.

En ese sentido, añadió, es importante seguir buscando soluciones humanitarias y apoyar a quienes lo necesiten siempre con estricto respeto a nuestras leyes y soberanía.

Por ello, su propuesta busca adecuar la Ley Orgánica Municipal para que las autoridades municipales cuenten con un padrón municipal que arroje los siguientes datos: número total de migrantes y la variable entre distintos periodos; el motivo por el que se convirtieron en migrantes; género y edad; el lugar de origen y destino; estatus jurídico; número de migrantes en determinado periodo y sus motivos; el periodo promedio de estancia fuera de sus lugares de origen.

La iniciativa reforma los artículos 91 en su acápite y en su fracción XII, 96 fracción VII, 97 y 113 párrafos primero y segundo; y se adiciona con un segundo párrafo el Artículo 97; todos de la Ley Orgánica Municipal, para que los municipios podrán contar con información precisa sobre sus poblaciones migrantes y tomar decisiones informadas respecto a la atención y las políticas públicas necesarias.

“Incluir a las personas migrantes en el Sistema Estatal de Planeación permitirá garantizar que sus necesidades sean tomadas en cuenta en el diseño de las políticas públicas y en el desarrollo de estrategias que favorezcan su bienestar”, destacó el diputado.

“Esta reforma es en beneficio de nuestras hermanas y hermanos migrantes y de sus familias y que sirva este medio para levantar la voz y decir a nuestros compatriotas poblanos en Estados Unidos que sus diputadas y diputados estamos aquí. Nunca más una migrante o un migrante invisibilizado o desaparecido”, concluyó Julio Huerta.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS