Las exportaciones mexicanas registraron una contracción anual del 2.9% en febrero, con un desplome del 24.4% en las petroleras y una caída del 1.7% en las no petroleras, según datos recientes. Este comportamiento refleja un escenario económico complejo, marcado por la desaceleración global y la incertidumbre en el comercio exterior.
Dentro de las exportaciones no petroleras —que representan el 95.96% del total—, las agropecuarias cayeron 6.1% y las manufactureras 1.8%. Sin embargo, la industria extractiva mostró un crecimiento del 17.4%.
Uno de los sectores más afectados fue el automotriz, que registró una contracción anual del 15.2%, la mayor desde enero de 2022. Este rubro es clave para la economía mexicana, tanto por su producción como por su generación de empleo.
Por destino, las ventas a Estados Unidos —principal socio comercial de México— bajaron un 0.02%, mientras que las dirigidas al resto del mundo cayeron 9.5%. Las exportaciones automotrices a EE.UU. disminuyeron 10.7%, aunque el resto de los envíos crecieron 5.4%. En contraste, las ventas de autos al resto del mundo se desplomaron 21.8%.
En el acumulado de enero y febrero, las exportaciones totales crecieron apenas 0.9%, el ritmo más bajo desde 2021. Las petroleras cayeron 32.8%, mientras que las no petroleras aumentaron 3.0%.
Las importaciones registraron una contracción anual del 8.3% en febrero, la mayor caída desde octubre de 2020. Todos los tipos de bienes importados mostraron descensos:
• Bienes de consumo: -10.1%
• Bienes intermedios: -7.5%
• Bienes de capital: -11.9% (la mayor baja desde enero de 2021)
En el primer bimestre, las importaciones acumularon una caída del 1.5%. El saldo comercial en febrero fue superavitario en 2,212.4 millones de dólares, tras el déficit de 4,557.97 millones en enero. No obstante, en el acumulado del año persiste un déficit de 2,345.6 millones, 50.1% menor que en 2024.
Hoy, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. Se espera un recorte en la tasa de interés, pero los mercados estarán atentos al comunicado, especialmente a las advertencias sobre los riesgos del proteccionismo estadounidense.