CDMX y País Vasco firman acuerdo turístico

La secretaria de Turismo de la capital del país, Alejandra Frausto Guerrero; el embajador de España en México, Duarte Cuadrado; y el consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado, formalizaron la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia turística, a fin de fomentar el intercambio de buenas prácticas, la cooperación entre los sectores público y privado y la promoción conjunta de los respectivos destinos. 

En su discurso, la secretaria de Turismo destacó que la firma del convenio entre las instancias de turismo no es solamente un acto administrativo o protocolario: es la reafirmación de una amistad, misma que se ha tejido con respeto, admiración y una visión compartida del turismo como motor de bienestar y de reconocimiento de la identidad. 

Reunidos en la sede de la Residencia Oficial de España, la responsable de la política turística de la capital mexicana refirió que somos territorios que, pese a su distancia geográfica, se encuentran profundas similitudes, pues compartimos la convicción de que el turismo es una herramienta para el bienestar social, genera fortalecimiento de las comunidades y el impulso a nuestras economías locales. “Nos reconocemos también como territorios donde la gastronomía es memoria viva, donde el arte, la música y la tradición construyen puentes entre generaciones y entre pueblos”, subrayó.

Destacó que el País Vasco ha sido, para México y particularmente para la Ciudad de México, cuna de migraciones entrañables, de aportaciones culturales profundas y de un espíritu de dignidad y trabajo que admiramos. 

A su vez, el consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado Domínguez, dijo que el País Vasco y la Ciudad de México se comprometen desde este día oficialmente a colaborar, a partir de un deseo y una convicción de que al hacerlo es positivo para el turismo de ambas partes.

Dijo también que se comparte la idea del placer de viajar especialmente con un contenido urbano cultural y, desde luego gastronómico, así como el compromiso de seguir reforzando un modelo de turismo sostenible, competitivo, innovador que se adecue a las necesidades del sector y de nuestra ciudadanía, y para que se convierta no solo en una actividad económica sino también en la mejora de nuestra calidad de vida. 

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS