México y Chile suspenden importaciones de pollo brasileño por brote de gripe aviar

México y Chile anunciaron este sábado la suspensión de las importaciones de carne de pollo y otros productos avícolas procedentes de Brasil, tras detectarse un brote de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en el país sudamericano, el mayor exportador mundial de este alimento.

La medida se produce después de que China, la Unión Europea y Argentina también frenaran sus compras de productos avícolas brasileños. Las autoridades de Brasil establecieron barreras sanitarias en el municipio de Montenegro, estado de Rio Grande do Sul (sur), donde se confirmó el foco de la enfermedad.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó en un comunicado que se prohibirá temporalmente el ingreso de “carne de ave, huevo fértil y pollos de hasta tres días de nacidos”, entre otros derivados. En 2024, México importó más de 173,000 toneladas de pollo brasileño, lo que representó el 4.2% de las exportaciones totales de Brasil.

Según datos del Departamento de Agricultura de EU, Brasil abasteció el 14% de las importaciones mexicanas de pollo en 2023, mientras que Estados Unidos cubrió el 86%. La decisión se da semanas después de que México reportara el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en una niña de tres años, fallecida el 8 de abril.

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó la suspensión de las importaciones de productos avícolas brasileños, que en 2024 suministraron más de 111,000 toneladas de carne de pollo al país.

Luis Rua, secretario de Comercio del Ministerio de Agricultura de Brasil, señaló que Uruguay también habría adoptado medidas restrictivas. Las autoridades brasileñas intensifican los controles para contener el brote y evitar mayores impactos en su sector avícola, clave para la economía del país.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS