México se calienta más rápido que el planeta: alerta sobre aceleración del cambio climático

El constante aumento de la temperatura en los últimos 18 meses genera preocupación entre investigadores, quienes analizan si el calentamiento global está acelerándose o si se ha subestimado la estabilidad climática del planeta, alertó Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.
Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, se destacó que la temperatura global ha superado el 1.5°C desde 2023, sin el enfriamiento esperado tras los eventos de El Niño y La Niña. Estrada Porrúa advirtió que, en promedio, el planeta alcanzará el umbral propuesto en los Acuerdos de París en cinco años, antes de lo previsto.

En el caso de México, la temperatura aumentó 1.8°C desde la era preindustrial, una tasa superior al promedio mundial. Se estima que el país se calienta 3.2°C por siglo, comparado con 2°C a nivel global. Esto ha generado impactos significativos, como la disminución del 48% en la producción de café en Veracruz, el doble de lo previsto en estudios anteriores.
El evento académico también abordó la necesidad de acciones concretas para mitigar el cambio climático. Enrique Provencio Durazo, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, señaló que la lucha climática debe integrarse en la estrategia de desarrollo nacional y alinearse con los compromisos internacionales. Eduardo Vega López, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, destacó la importancia de construir una ciudadanía ambiental, con información y conductas responsables.

Desde una perspectiva social, Naxhelli Ruiz Rivera, del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales, alertó sobre las vulnerabilidades generadas por fenómenos climáticos extremos. En México, 35.3 millones de viviendas presentan carencias graves, y los efectos del huracán Otis afectaron a 296 mil niños y adolescentes, expuestos a explotación, enfermedades y deserción escolar.
Las conclusiones del foro servirán de base para la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, con el objetivo de impulsar políticas de mitigación, resiliencia y justicia ambiental.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS