El Simulacro Nacional 2025, realizado este 29 de abril, generó una ola de reacciones en redes sociales debido al sonido de la alarma sísmica que llegó directamente a los celulares, etiquetada como “alerta presidencial”. Este nuevo sistema de alertamiento, implementado mediante tecnología Cell Broadcast, busca modernizar los mecanismos de emergencia, pero sorprendió a muchos por su tono estridente y diferente al tradicional.
Usuarios en plataformas como X expresaron su desconcierto y temor, comparando el sonido con escenas de películas apocalípticas. Algunos señalaron que el ruido era “perturbador” y “robótico”, mientras que otros lo calificaron como excesivamente fuerte. Además, se generaron memes y críticas hacia el gobierno por el formato del mensaje, que anuló alertas de aplicaciones como SkyAlert en algunos dispositivos.
A pesar de las quejas, el sistema cumplió su propósito técnico al llegar a más de cinco millones de dispositivos en la Ciudad de México y otros estados. La Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que este esfuerzo busca mejorar los tiempos de reacción ante emergencias sísmicas y preparar a la población en zonas de alta actividad telúrica.
El simulacro, basado en un hipotético sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Oaxaca, también activó más de 14 mil altavoces en el país. Sin embargo, el cambio en el tono y formato de la alerta tomó por sorpresa a muchos, dejando opiniones divididas sobre su efectividad y diseño.