Los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) ajustaron nuevamente a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para el país, situando el PIB real en 0.50% para 2025 y 1.60% para 2026, según la encuesta de expectativas de marzo.
Las estimaciones para 2025 representan una reducción significativa frente al 0.81% previsto en febrero, mientras que para 2026 el pronóstico bajó de 1.70% a 1.60%. A más largo plazo, el crecimiento esperado para 2027 se ajustó a 1.90% (desde 2.00%), y el promedio para la próxima década se mantuvo en 1.80%, reflejando un escenario de bajo dinamismo económico.
En cuanto a la inflación, las expectativas se mantuvieron prácticamente sin cambios: General, 3.70% para 2025 y 2026; Subyacente, 3.76% (2025) y 3.64% (2026).
Para marzo, se anticipa un incremento mensual de 0.30%, mientras que la inflación a 12 meses se ubicaría en 3.85% (general) y 3.60% (subyacente).
Respecto a la tasa de interés, los analistas prevén que Banxico implementará recortes graduales. En 2025: Cierre en 8.00%, con una posible reducción de 50 puntos base en mayo (hasta 8.48%); y 2026: Tasa esperada de 7.50%.
El peso podría cerrar en 2025 en 20.80 pesos por dólar; mientras que para 2026 se proyecta en 21.30.
