La agencia calificadora Moody’s degradó este viernes la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel AAA (Aaa) a AA+ (Aa1), en un movimiento que desafía el discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica del país y refleja preocupaciones por el creciente endeudamiento y los déficits fiscales persistentes.
En un comunicado, Moody’s señaló que la decisión responde al “aumento sostenido de la deuda pública y los pagos de intereses”, que superan los niveles de países con calificaciones similares. La agencia criticó la falta de acuerdos políticos para frenar los “déficits fiscales anuales” y advirtió que las medidas actualmente en debate no lograrán “reducciones significativas del gasto obligatorio”.
Además, Moody’s proyectó que el desempeño fiscal de EU seguirá deteriorándose en la próxima década, en comparación con su historial y con otras economías de alta calificación.
La rebaja se produjo el mismo día en que legisladores republicanos bloquearon en el Congreso la votación de un megaproyecto de ley considerado clave para la agenda económica de Trump, lo que profundiza la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para impulsar reformas fiscales.
Moody’s es la última en sumarse a un movimiento que ya habían iniciado S&P (2011) y Fitch (2023), que también retiraron la máxima calificación a EU por preocupaciones similares. El aumento en los costos de financiación tras la pandemia y la falta de consenso político para reducir el déficit han sido factores determinantes.