El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reveló un estancamiento en el crecimiento económico de México, al reportar un avance mensual de apenas 0.04% en abril, luego de que la cifra de marzo se revisara a la baja, pasando de -0.02% a -0.21%. Con estos datos, el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre habría registrado un crecimiento trimestral de 0.21%, confirmando una tendencia de bajo dinamismo en la economía mexicana.
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, señaló en una reciente entrevista que existe margen para continuar con recortes a la tasa de interés, dado que la inflación se ha estabilizado en niveles similares a los previos a la pandemia. Sin embargo, advirtió que la institución mantendrá una política monetaria restrictiva debido a la incertidumbre global, incluyendo factores como la política comercial de Estados Unidos; la próxima revisión del T-MEC; y las tensiones geopolíticas internacionales.
Esta semana se publicarán datos relevantes que podrían influir en la perspectiva económica:
Analistas de Grupo Financiero Base destacaron que, pese a la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de referencia, el entorno externo mantiene riesgos que podrían frenar un mayor impulso al crecimiento. La débil expansión económica, sumada a factores globales, mantiene incertidumbre sobre la recuperación en el segundo trimestre.
