Festival Ciclo M 2025: Educación y Justicia Menstrual

En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, se celebró la segunda edición del Festival Ciclo M, organizado por Essity, UNICEF y Menstruación Digna México. Con nuevas herramientas educativas, el evento promovió la salud menstrual como un derecho y tema de justicia social, reuniendo propuestas innovadoras para transformar la forma en que se vive y comunica el ciclo menstrual en México.

Según la Primera Encuesta sobre Gestión Menstrual de 2022, 7 de cada 10 adolescentes tienen poca o nula información cuando tienen su primera menstruación, y 9 de cada 10 consideran urgente garantizar la gestión menstrual digna a través de acceso a productos adecuados, educación sin tabúes y permisos menstruales.

El festival ofreció talleres interactivos, diálogo sobre la salud menstrual en distintos ámbitos y la premiación del Concurso Nacional de Cortometrajes sobre el Ciclo Menstrual. Además, se estrenó la serie radiofónica “Mis días de luna”, producida por UNICEF y Essity para llevar información a comunidades sin acceso a internet.

También se lanzó un curso masivo en línea sobre educación en salud menstrual, dirigido a docentes y autoridades educativas, con respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con un alcance potencial de 800 mil personas, busca integrarse a la formación continua a nivel nacional.

Líderes del proyecto destacaron la importancia de eliminar el estigma y garantizar que la menstruación sea reconocida como un tema de derechos humanos y salud pública. Ciclo M reafirma el compromiso de construir un entorno justo e inclusivo para todas las personas menstruantes.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS