UNAM y SADER suman esfuerzos para contribuir a la solución de problemas nacionales

Mediante un convenio general de colaboración, la UNAM y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizarán de manera conjunta actividades académicas, científicas y culturales de interés común, acordaron el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el secretario Julio Berdegué Sacristán.

En ceremonia realizada en la torre de Rectoría precisaron que el acuerdo incluye promover acciones de investigación, de educación continua, intercambiar material bibliográfico y audiovisual, así como acceso a bancos de datos e información.

Además, se incentivará el servicio social y las prácticas profesionales en las instalaciones de la SADER, y se intercambiarán experiencias entre ambos organismos para fortalecer la colaboración interinstitucional.

La alianza entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puede contribuir a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo asignado, precisamente, a la Secretaría. “Es muy importante el convenio, pero es más importante aterrizarlo en acciones concretas”, externó Lomelí Vanegas.

Mediante este instrumento, acotó, se refuerza nuestra vocación con la investigación científica, el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias que permitan avanzar hacia actividades agropecuarias más eficientes, óptimas, equitativas y con mayor capacidad de adaptación e impacto comunitario.

Consideró que también da la posibilidad de revalorar el servicio social como una forma de retribuir a la nación y fomentar en las y los estudiantes ese compromiso social con México.

Y es, además, una gran oportunidad para consolidar y ampliar sus conocimientos y para inculcar en ellos este sentimiento de compromiso social y de servicio social que deben tener los egresados de una universidad pública, indicó.

Cabe mencionar que para avalar los trabajos se creó una Comisión Técnica que estará representada, por parte de la UNAM, por Enrique del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión; y por la SADER, Héctor Manuel Robles Berlanga, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS