En el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) enfatizó que llevar un control prenatal adecuado y recibir atención médica especializada antes y durante el embarazo son clave para prevenir esta afección.
El médico Ignacio Cevallos Bustillos, adscrito al Servicio de Urología Ginecológica del INPer, explicó que la fístula obstétrica es una lesión que genera una comunicación anormal entre la vejiga y el recto, causada principalmente por partos prolongados u obstruidos, así como por infecciones urinarias o vaginales recurrentes.
Las adolescentes embarazadas, mujeres en situación de vulnerabilidad y quienes carecen de acceso a servicios de salud tienen mayor riesgo de padecer esta condición, debido a la falta de atención prenatal. Además, factores como desnutrición, anemia y embarazos en menores de 15 años aumentan la probabilidad de desarrollar la fístula obstétrica.
Esta afección puede derivar en pérdida involuntaria de orina, infecciones frecuentes, así como problemas dermatológicos y psicológicos, afectando la calidad de vida de las pacientes.
Por ello, la Secretaría de Salud reitera la importancia de acudir a revisiones mensuales para monitorear el desarrollo del embarazo y prevenir complicaciones.