En el Día Nacional de las y los Psicólogos, conmemorado cada 20 de mayo, la Secretaría de Salud del Gobierno de México destaca la importancia de la salud mental y el compromiso de quienes acompañan emocionalmente a la población.
Los psicólogos desempeñan un papel clave en la prevención y atención emocional, ayudando a las personas en momentos difíciles como enfermedades, pérdidas o crisis personales. En el ámbito hospitalario, su labor es esencial para la recuperación de pacientes y el apoyo a sus familiares.
Según la psicóloga Mayela Padrón Ramírez, del Hospital Juárez de México, el trabajo conjunto entre especialistas médicos es fundamental para ofrecer una atención integral y efectiva. En hospitales, el 95% de los pacientes que reciben apoyo psicológico son referidos debido a su condición de salud.
Las consultas psicológicas también abordan problemas como ansiedad, estrés, depresión, duelos y conflictos familiares, afectando a personas de todas las edades. Aunque algunos muestran resistencia, cada vez hay mayor conciencia sobre la importancia del bienestar emocional.
El proceso terapéutico inicia con una entrevista diagnóstica, seguida de técnicas para afrontar la situación y reforzar el autocuidado. La Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estos profesionales, que contribuyen al bienestar mental y emocional de la sociedad mexicana.
