México registra superávit comercial en abril, el mayor en 13 años

En abril, México reportó un superávit en su balanza comercial de 1,008.72 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, el mayor para ese periodo desde 2012, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las exportaciones totales crecieron 5.8% anual en abril, una desaceleración frente al 9.64% registrado en marzo, pero manteniendo un ritmo positivo. En lo que va del año, las ventas al exterior acumulan un avance del 4.47%, superando el magro crecimiento de las importaciones (0.62%).

El desempeño fue impulsado por las exportaciones no petroleras, que representaron 96.6% del total y crecieron 6.62% anual en abril. Destacó el sector manufacturero no automotriz, que registró un alza del 14.27%, su mayor incremento desde enero. En contraste, las exportaciones automotrices cayeron 7.08%, sumando cuatro meses de contracciones en los últimos cinco.
El crecimiento de las exportaciones no petroleras (5.73% anual acumulado) se debe principalmente a la demanda de Estados Unidos, destino que registró un avance del 6.1%, frente a un 4.0% en el resto del mundo. Las manufacturas no automotrices enviadas a ese país crecieron 11.3%, mientras que las automotrices cayeron 3.9%.

En abril, las importaciones cayeron 1.24% anual, con fuertes retrocesos en bienes de consumo (-4.24%) y bienes de capital (-18.79%), este último, el peor dato desde octubre de 2020. En el acumulado anual, ambos rubros registran caídas de 5.23% y 10.59%, respectivamente, las más pronunciadas desde 2020.
Este comportamiento refleja la debilidad del consumo interno, la depreciación del peso (19.31% en un año) y la incertidumbre inversora. Sin embargo, las importaciones de bienes intermedios (insumos para producción) crecieron 1.86% en abril y 3.29% en el año, lo que sugiere un mayor dinamismo en la industria exportadora.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS