Hot Sale 2024, récord en ventas; 2025, con desafíos logísticos por tensiones arancelarias

El Hot Sale, uno de los eventos más importantes del comercio electrónico en México, alcanzó en 2024 ventas por 29,949 millones de pesos, un 20% más que en 2023, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Sin embargo, este crecimiento contrasta con un panorama logístico cada vez más complejo, marcado por nuevas políticas arancelarias y tensiones comerciales globales.
La edición 2024 del Hot Sale superó las expectativas, impulsada por una mayor digitalización de los consumidores y una extensión en los días de descuentos. No obstante, este incremento en la demanda puso a prueba la capacidad de las empresas para gestionar envíos masivos y cumplimiento de pedidos, especialmente en un contexto de restricciones aduaneras y saturación en cruces fronterizos.

México enfrenta un escenario comercial complicado: por un lado, el gobierno federal mantiene aranceles del 5% al 25% a productos de países sin tratados comerciales, como China, India y Corea del Sur, implementados desde agosto de 2023. Por otro, el posible endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto un arancel universal del 10% a todas las importaciones, además de un 60% a productos chinos.
Aunque estas medidas aún no entran en vigor, ya están reconfigurando las estrategias logísticas. Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, señala que muchas empresas están reubicando sus cadenas de suministro para evitar impactos: “El nearshoring gana relevancia, pero también incrementa la presión en parques industriales y cruces fronterizos mexicanos”.

Durante el Hot Sale, los tiempos de cruce de mercancías en la frontera norte se han disparado hasta 48 horas en puntos clave como Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana, debido a controles aduaneros más estrictos y mayor volumen de operaciones.
Veraldo advierte: “El Hot Sale prueba la resiliencia de las cadenas de suministro. Quienes no anticipan barreras arancelarias y retrasos, pierden capacidad de respuesta y credibilidad ante sus clientes”.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS