Día de la Maestra y el Maestro

Por: Luis Humberto Fernández @LuisH_Fernandez

Este 15 de mayo celebramos a las y los maestros de México, en especial porque no hay manera más sublime de servir a la Nación que desde el apostolado de la docencia. 

Esta celebración merece particular reconocimiento, porque no ha habido una generación de docentes en la historia del país a quienes les haya tocado vivir un momento más desafiante, como fue la pandemia, aprender a dar clases en línea en tan sólo 15 días y regresar a las escuelas en un escenario muy complicado, pero gracias a sus esfuerzos se pudieron mitigar los daños. Somos la primera generación de maestros que construimos e implementamos la Nueva Escuela Mexicana, un modelo diferente que implicó reaprender a enseñar.

Pero la Nueva Escuela Mexicana no ha sido el único logro de la Cuarta Transformación, también se suprimió la mal llamada Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y se reinstaló a los maestros que fueron injustamente cesados; se realizaron la Reforma Constitucional y las Leyes Secundarias de la mano de los maestros; se crearon los programas sociales de becas para todas y todos los estudiantes en todo el país; se implementó a nivel nacional el programa La Escuela es Nuestra, para que las comunidades en conjunto decidan cómo invertir en sus infraestructuras físicas educativas; se rediseñaron los Libros de Texto Gratuitos para suprimir la visión neoliberal; se crearon y siguen creando universidades en todo el país para que ningún estudiante se quede sin acceso a la educación superior, entre otros.

Pero, sobre todo, lo más importante ha sido la dignificación magisterial que se representa con los aumentos salariales históricos para maestras y maestros, una basificación que no se había visto nunca antes, y una relación de respeto con los Sindicatos que ha mantenido una gobernabilidad en todo el país.

En especial, porque muchos de los mayores conflictos en México han iniciado en el sistema educativo, como los encabezados por Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, el Movimiento Estudiantil del 68, así como movimientos universitarios que dieron pie a una generación exitosa de políticos como la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado.

La única ventaja que va a tener México en los próximos años es la educación.  Frente a las realidades, como en Estados Unidos donde se están perdiendo ciudades completas frente a las adicciones, la formación técnica, cívica y patriótica serán un factor determinante. 

Sin duda, puedo decir que hoy el mayor activo de nuestro país no está en el petróleo, está en el Sistema Educativo. ¡Que vivan las maestras y los maestros de México!

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS