Propone diputado de Morena que personas de la comunidad LGBTTTI puedan tramitar una nueva acta de nacimiento

Con la intención de ampliar los derechos y el reconocimiento de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTI, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas Arenas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI y el Código Civil de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar el derecho a levantar una nueva acta de nacimiento con base en la identidad de género autopercibida.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra las LGBTIfobias, el legislador sostuvo que no puede haber una transformación sin la ampliación de derechos para todas las personas y eso incluye a las personas de la diversidad sexual y de género.

El morenista advirtió que, con base en datos de la organización Letra Ese, en 2023 se registraron al menos 66 homicidios por motivos relacionados con orientación sexual o identidad de género, aunque la cifra real podría alcanzar los 150.

Argumentó que México es el segundo país de Latinoamérica donde más se presentan estos crímenes, después de Brasil; y la Ciudad de México es la tercera entidad con mayor número de casos reportados, siendo las mujeres trans las principales víctimas.

“Esta realidad refleja que los discursos de odio matan. Es urgente enfrentarlos de manera frontal, combatiendo la normalización de la violencia y garantizando, con acciones concretas, la igualdad de derechos y el pleno acceso a una vida libre de discriminación para todas las personas”, dijo.

Por ello, comentó que ha impulsado diversas iniciativas y exhortos que van desde el reconocimiento legal de identidades de género, la reparación de daños con enfoque de derechos humanos, hasta la eliminación de prácticas discriminatorias institucionales.

“Hemos presentado en estos últimos meses diversos instrumentos legislativos que han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de voltear a ver a quienes, debido a sus intersecciones y al peso de un sistema binario rígido y excluyente, han visto limitadas sus realidades y expectativas”, apuntó.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS