Con el objetivo de dar a conocer una faceta menos explorada de la pintora y escultora Joy Laville (1923-2018), se realizará el conversatorio titulado Joy Laville en la gráfica el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).
Se sabe que participarán Enrique Cattaneo, pintor, grabador, impresor y editor de obra gráfica; José Valtierra, curador independiente; Lilia Prado, curadora de la muestra; y Emilio Payán, director del recinto, quien fungirá como moderador.
Esta actividad forma parte del programa público que acompaña la exposición retrospectiva El mundo inmaterial. Joy Laville, en el marco de la Noche de Museos.
La exposición que actualmente se presenta en el MUNAE está compuesta por 126 obras realizadas en diversas técnicas, procedentes de colecciones públicas y privadas. Abarca seis décadas de producción de estampa, permitiendo adentrarse en el universo visual de la artista.
La muestra también busca evidenciar los procesos de Joy Laville, con algunos ejemplos de bocetos en acuarela, gouaches y grafito, que son el origen de sus estampas y que, mediante intervenciones directas en el papel, transformó en un original único.
Joy Laville, artista de origen británico naturalizada mexicana, radicaba en México desde 1956. Murió el 13 de abril de 2018, a los 94 años, en Cuernavaca, Morelos.
Esta #NochedeMuseos tienes una cita en el Munae.
— MUNAE (@munaemexico) April 27, 2025
Te esperamos este miércoles 30 de abril a las 18:30 h, en el conversatorio “Joy Laville en la gráfica”, contaremos con la participación de Enrique Cattaneo, José Valtierra, Lilia Prado y Emilio Payán.
¡No te lo pierdas! pic.twitter.com/GMTB5oiBFI