Durante los domingos de abril, los Paseos Históricos ofrecerán recorridos por sitios que relatan la historia de la fundación de México-Tenochtitlán, en conmemoración de los 700 años de este suceso y, con ello, celebrar también el 40 aniversario de este programa de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que a través de visitas guiadas gratuitas, busca fortalecer la identidad de sus habitantes y visitantes nacionales y extranjeros, la divulgación y conservación de sitios históricos y culturales en la capital, sus tradiciones, costumbres y leyendas.
A través de un comunicado indicaron que con excepción del domingo 20 de abril, estos recorridos se suman a las actividades del Gobierno de la Ciudad de México en el marco de la declaratoria de 2025 como el año de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, con el objetivo de rendir homenaje a los pueblos originarios y en resistencia desde la Conquista, reconocer sus aportaciones y mantener la memoria de los orígenes históricos, culturales y simbólicos de México.
“En abril y mayo vamos a tener recorridos que buscan sumarse a estos festejos y conmemoraciones de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y la relación de esta enorme ciudad prehispánica con los pueblos de los alrededores. Los que vamos a empezar en abril tienen que ver, algunos, con el trayecto en la peregrinación desde Aztlán, que si bien nosotros solo estamos enfocados en la Ciudad de México, ellos hicieron un recorrido por los pueblos que estaban asentados en el sistema de lagos, en la Cuenca del Valle de México”, explicó Yanet Cruz, responsable de los Paseos Históricos.
Indicó que el primer recorrido se titula “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”, donde las y los visitantes podrán conocer una parte de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec y la importancia del cerro de Chapultepec como uno de los sitios donde se asentaron las comunidades mexicas antes de fundar un islote en la Ciudad de México-Tenochtitlán. También conocerás la Fuente de Netzahualcóyotl, la Fuente de las Ranas y la escultura “Energía” de Matías Goeritz.
La cita es el domingo 6 de abril, a las 10:45 horas, en la Fuente de las Ranas, ubicada en Avenida Heroico Colegio Militar y Calzada de los Ciruelos, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
La segunda visita guiada lleva por nombre “Linaje de una raza, Culhuacán y los mexicas” , el domingo 13 de abril, a las 10:45 horas, en la que se mostrará el pasado prehispánico de la zona de Culhuacán y su relación con el pueblo mexicas. Se recorrerá el antiguo convento de Culhuacán del siglo XVI, algunos murales, los vestigios del primer molino de papel de la Nueva España y el templo dedicado al Señor del Santo Sepulcro. El recorrido iniciará en el estacionamiento del ex Convento de Culhuacán, ubicado en Morelos 10, Pueblo de Culhuacán, Iztapalapa.
Los recorridos se reanudan el último domingo del mes, el 27 de abril, con el Paseo Histórico “Tlatelolco, surgimiento y muerte de una cultura” en la que se podrá disfrutar de la zona arqueológica de Tlatelolco y su museo de sitio, además del templo de Santiago y la historia del Colegio de la Santa Cruz. El punto de partida es en Eje Central Lázaro Cárdenas y Flores Magón, a las 10:45 horas.