La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que, en marzo de 2025, la tasa de desocupación en México se ubicó en 2.2%, una ligera disminución frente al 2.3% registrado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que trabaja o busca empleo activamente) cayó al 59.3%, casi un punto porcentual menos que el 60.2% reportado en marzo de 2024.
Menos desempleo, pero también menos personas buscando trabajo: La reducción en la tasa de desocupación podría reflejar una menor presión en el mercado laboral, pero la caída en la participación económica sugiere que menos personas están ingresando o permaneciendo en la búsqueda de empleo.
Posibles explicaciones: La disminución en la participación podría deberse a factores como el retiro temporal de trabajadores desalentados, el aumento de la informalidad o cambios demográficos.
La ENOE, que mide mensualmente indicadores clave como la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral y la subocupación, sigue siendo la principal fuente para evaluar las condiciones del empleo en México.
Aunque la tasa de desempleo se mantiene baja en términos históricos, especialistas señalan que el mercado laboral enfrenta desafíos estructurales, como el que cerca del 55% de los trabajadores siguen en empleos sin seguridad social; y que muchos empleados trabajan menos horas de las que desearían o en condiciones precarias.
