Mexicanos en EU; como economía independiente sería la 10° más grande del mundo

Así lo informó desde Palacio Nacional, Ana Teresa Ramírez Valdés, la presidenta y directora ejecutiva de Latino Donor Collaborative (LCD). Comentó que si las personas de origen mexicano en Estados Unidos fueran una economía independiente, se clasificarían como la 10° más grande del mundo, hay 38 millones de personas con origen mexicano viviendo en el país vecino, dijo.

Asimismo, explicó que estos datos provienen de una campaña llamada “Protegiendo a la fuerza de trabajo” en Estados Unidos, donde se muestra que la fuerza laboral de origen mexicano está a la alza, “Por ejemplo, el 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras es latina, principalmente mexicana”, indicó.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, comunicó que también hay una alta presencia de mexicanos en el procesamiento de carne al 45 por ciento; de las empresas de la lista Fortune 500, 46 por ciento fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. En construcción con 29 por ciento, manufactura en 20 por ciento, educación y salud 15 por ciento.

Asimismo, añadió que hay 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de los cuales, solo 4 millones son indocumentados, puntualizando que “los mexicanos nacidos en México en el país vecino contribuyeron con 781.2 mil millones de dólares al PIB el año pasado”.

Ramírez Valdés señaló que si las personas de origen mexicano en Estados Unidos fueran un país, serían la décima economía mundial; por ello, la LDC prevé que los latinos superen a Alemania y sean la tercera economía mundial en dos a tres años.

También explicó que 1 de cada 6 mujeres en Estados Unidos es mexicana y que tienen la tasa de empleo más alta y toman el 86 por ciento de las decisiones de gasto en el hogar.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, informó sobre cuatro mitos sobre la inmigración en Estados Unidos comparándolos con datos reales:
Mito: Los inmigrantes aumentan la criminalidad.Falso: los estados fronterizos son de los más seguros; los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad.
Mito: Los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen.Falso: contribuyen con casi 10 mil millones en impuestos y 25 mil 500 millones a la Seguridad Social que no podrán cobrar.
Mito: Los inmigrantes quitan trabajo a estadounidenses. Falso: Estados Unidos tiene una de las tasas de desempleo más bajas; los inmigrantes cubren la falta de fuerza laboral.
Mito: Los inmigrantes son una carga para la economía. Falso: 1 de cada 5 inmigrantes es empresario y generan millones de dólares.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS