El consumo mundial de vino cayó a su nivel más bajo en más de 60 años

Según un informe publicado este martes por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el consumo mundial de vino registró una nueva caída en 2024, situándose en su nivel más bajo desde 1961. La disminución, del 3,3% en comparación con el año anterior, llevó el consumo total a 214,2 millones de hectolitros (mhl).
La OIV atribuyó este descenso a múltiples factores, entre ellos los precios elevados debido a una producción reducida, el incremento de los costes para los viticultores y el impacto de la inflación global. Sin embargo, la organización también señaló que existe una tendencia más profunda: el cambio en los hábitos de consumo, reflejando nuevas preferencias entre los bebedores.

Este retroceso consolida una tendencia observada en los últimos años, donde el vino pierde terreno frente a otras bebidas, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La OIV advirtió que el sector debe adaptarse a estas transformaciones para recuperar su dinamismo en el mercado internacional.
La caída en el consumo se suma a los desafíos que ya enfrenta la industria vitivinícola, afectada por condiciones climáticas adversas y cambios en la demanda. Los expertos anticipan que, sin ajustes en la producción y estrategias de comercialización, la tendencia a la baja podría continuar en el futuro cercano.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS