El peso se fortalece frente al dólar en medio de tensiones comerciales entre EU y China

El peso mexicano inició la jornada con una apreciación del 0.54%, cotizando alrededor de 20.36 pesos por dólar, luego de que el billete verde registrara su mayor debilitamiento en más de dos años, afectado por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El índice del dólar estadounidense cayó 1.09%, acumulando un retroceso de 3.06% en cuatro sesiones, su peor desempeño desde el 15 de noviembre de 2022. Analistas atribuyen esta debilidad a la incertidumbre generada por la política comercial de EU, que ha llevado a cuestionamientos sobre el futuro del dólar como divisa de reserva global.

El tipo de cambio operó entre un máximo de 20.6266 y un mínimo de 20.2994 pesos por dólar, con un rango esperado para la sesión entre 20.22 y 20.52 pesos.
En respuesta a los últimos incrementos de tarifas impuestos por el gobierno de Donald Trump, China anunció que a partir de este sábado elevará los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%. El Ministerio de Comercio chino calificó las medidas de EU como una “violación grave de las reglas del comercio internacional” y una práctica de “intimidación y coerción”.

Además, el Banco Popular de China (PBOC) inyectó 3,950 millones de dólares al sistema financiero para contrarrestar la volatilidad, mediante una operación de recompra inversa a siete días.
La creciente aversión al riesgo ha impulsado la demanda por activos refugio, llevando el precio del oro a un nuevo récord de 2,237.89 dólares por onza. El metal precioso acumula una ganancia del 22.93% en 2025, reflejando la incertidumbre en los mercados globales.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS