El peso mexicano inició la sesión de este viernes con una fuerte depreciación del 2.54%, equivalente a 50.8 centavos, cotizándose alrededor de 20.44 pesos por dólar, en medio de un escenario de aversión al riesgo impulsado por las políticas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump y el aumento en la probabilidad de una recesión global.
Esta es la peor jornada para la moneda mexicana desde el 6 de junio de 2024, cuando el peso se desplomó tras los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio. En la sesión de hoy, el tipo de cambio registró un mínimo de 19.9056 pesos y alcanzó un máximo de 20.4597 pesos por dólar, reflejando la volatilidad en los mercados.
La depreciación del peso responde al incremento en la aversión al riesgo entre los inversionistas, luego de que Trump anunciara nuevas medidas proteccionistas que podrían desencadenar una guerra comercial global. Los mercados temen que estas políticas, sumadas a la desaceleración económica en varias regiones, aumenten las probabilidades de una recesión mundial.
Analistas prevén que el dólar continúe operando en un rango entre 20.20 y 20.62 pesos durante la jornada, aunque no descartan mayor volatilidad si persisten los temores sobre el impacto de las medidas arancelarias en la economía global.
La incertidumbre financiera ha llevado a los inversionistas a refugiarse en activos considerados más seguros, como el dólar estadounidense, lo que ha presionado a las monedas emergentes, incluido el peso mexicano.