El gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles una nueva escalada de aranceles contra diversos países, aunque excluyó a México y Canadá de los incrementos más drásticos. No obstante, ambas naciones seguirán sujetas a los gravámenes previamente establecidos para presionarlas a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, según informó un funcionario de la Casa Blanca.
“Canadá y México permanecen bajo la emergencia nacional vinculada al fentanilo y la migración, por lo que el régimen arancelario actual se mantendrá mientras persistan estas condiciones”, explicó el funcionario. Esto implica un arancel del 25% para la mayoría de los productos mexicanos (10% para hidrocarburos canadienses), exceptuando aquellos incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Mientras tanto, las nuevas tarifas golpearán con mayor fuerza a China, cuyas exportaciones a EU enfrentarán un impuesto del 34%, y a la Unión Europea, con un 20%. Japón recibirá un 24%, India un 26%, y Suiza un 31%.
En América Latina, países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador tendrán un arancel del 10%. Nicaragua, en cambio, sufrirá una tasa más alta: 18%.
Trump defendió las medidas, argumentando que son “benévolas” en comparación con los aranceles que otros países aplican a los productos estadounidenses.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor en dos etapas:
5 de abril (04:01 GMT): Se aplicarán aranceles del 10% o más a todos los productos afectados.
9 de abril (04:01 GMT): Comenzarán los gravámenes más altos, superiores al 20%.
La medida generó preocupación en la comunidad internacional, especialmente entre los socios comerciales de EU, que temen represalias y un impacto en la economía global.