El Gobierno de México dio inicio a proyectos estratégicos para el saneamiento de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago, considerados acciones clave del Plan Nacional Hídrico. La inversión federal alcanza los 24 mil millones de pesos, complementada con aportaciones estatales y municipales para sumar 50 mil millones de pesos en obras durante 2025.
Entre las acciones destacan:
- Construcción y modernización de plantas de tratamiento con tecnologías innovadoras, como humedales.
- Sustitución de drenajes municipales por drenajes marginales conectados a plantas de tratamiento.
- Acuerdos con empresas para cumplir normas ambientales, con sanciones en caso de incumplimiento.
- Ordenamiento de concesiones de agua potable, recuperando 3 mil millones de metros cúbicos.
En Tlaxcala, se rehabilitaron 26 plantas de tratamiento que ahora procesan el 64% del agua utilizada para riego. Además, la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales beneficiará a 130 mil habitantes, irrigará parques y 300 hectáreas agrícolas.
La gobernadora Lorena Cuéllar destacó el modelo tecnológico implementado en Tlaxcala como referente nacional, mientras la Jornada de Saneamiento del río Atoyac reunió a 8 mil personas en tareas de limpieza.
Este esfuerzo responde a la contaminación histórica de la cuenca del río Atoyac, que atraviesa Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y que afecta a más de 4 millones de personas. La estrategia incluye la reingeniería de plantas inoperantes y restauración de las riberas para revertir la contaminación.
