Durante la Conferencia del Pueblo de este jueves 3 de abril, el gobierno federal indicó que la estrategia de negociación con Estados Unidos, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, está funcionando y señaló que hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas del día de ayer.
“En el caso de México no habrá aranceles especiales y eso es bueno para el país y aunque hay quienes no lo quieran reconocer, el diálogo con EEUU se basa en el respeto a la soberanía, coordinación, colaboración, eso ha permitido que no haya aranceles adicionales, eso tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno, con el pueblo”, comentó en Palacio Nacional la presidenta mexicana.
También comentó que quedan dos decretos que se tiene que ver con Estados Unidos, el del acero y aluminio y con la industria automotriz, aún se mantienen las platicas entre los homólogos de economía de ambos países.
La mandataria anunció que hoy a mediodia realizará una reunión amplia y representativa -con todos los sectores- para explicar el plan de fortalecimiento de la economía para el país, el Plan México, cuyas acciones se acelerarán, desde el Museo de Antropología.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón señaló que con el anuncio que hizo Trump se ha entrado a un nuevo sistema comercial en el mundo, por lo que México debe buscar la mejor estrategia para competir.
Indicó que la estrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó y seguirá funcionando, es un gran logro, explicó Marcelo Ebrard, titular de Economía, ya que se mantuvo el 0% de arancel y se mantiene el T-MEC.
También señaló que logró proteger 10 millones de empleos y se mantiene el diálogo con EstadosUnidos, evitando tarifas arancelarias en los sectores agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo.
“Lo que sigue es seguir trabajando para la tarifa global del sector automotriz, lograr las mejores condiciones del mundo y lo mismo para el acero y aluminio”, comentó.
Asimismo, Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano tiene contacto con los CEO´s de Mercedes Benz, BMW y Volkswagen -armadoras alemanas automotrices- porque tenían preocupación de que se sumaran los aranceles.
“Creemos que podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, dijo.
La mandataria manifestó que de momento, no tiene programado hablar con Trump.
Sheinbaum destacó que Trump respetó el T-MEC gracias a lo que se acordó y que ha sido público, nos hemos coordinado en temas de migración, en seguridad; México es respetado, el diálogo ha sido franco y eso ha permitido que tengamos una condición preferencial al igual que Canadá porque somos parte del tratado.
Al gobierno y al Estado en su papel, nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país y mantener una relación de respeto con todos los países del mundo y en esta condición se logró el trato preferencial con EEUU.
La mandataria explicó el tratamiento preferencial por formar parte del T-MEC.
“Los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel de 12%”, leyó. Agregó que incluso si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, se disminuirá esa tasa.
Nos falta mejorar las condiciones para la industria automotriz y para el acero y aluminio.
A los migrantes que han sido afectados por dichas medidas, el gobierno buscará asesorarlos jurídicamente y si quieren regresar, serán cuidados y protegidos por el gobierno de México.
La industria automotriz representa el 30% de nuestras exportaciones a EEUU, buscaremos que las empresas automotrices entren al T-MEC, se ha dialogado con todas las automotrices.