CNDH pide garantizar la integridad de las búsquedas e investigaciones en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a garantizar la integridad de las búsquedas e investigaciones en Teuchitlán, Jalisco, y exhortó a las autoridades, así como a las distintas organizaciones de sociedad, colectivos de madres buscadoras y medios de comunicación, a privilegiar el cuidado y preservación de las acciones de búsqueda y las investigaciones ministeriales.

La CNDH expresó su preocupación por los hechos ocurridos ayer en el Rancho Izaguirree e hizo un respetuoso pero apremiante llamado a las autoridades del estado de Jalisco, involucradas en las investigaciones, a fin de preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de los descubrimientos efectuados en el predio, ubicado en el Municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar la debida cadena de custodia que las autoridades están obligadas a cuidar, respetar y privilegiar acorde a lo previsto por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

En un comunicado, indicó que el miércoles 19 de marzo del 2025, visitadores y peritos de la CNDH llevaron a cabo diligencias de observación y reconocimiento en el lugar asegurado, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, para llevar a cabo acciones que, en ejercicio de sus facultades, se está planteando para dar la debida atención al caso.

Informó que la diligencia que se realizó ayer, 20 de marzo de 2025, ha observado y documentado la presencia que hicieron en el lugar organizaciones de sociedad civil, colectivos de madres buscadoras y medios de comunicación, quienes sorprendentemente ingresaron al inmueble con el único fin de conocer el interior del mismo, aún poniendo en riesgo la investigación.

Indicó que hubo en el lugar un aproximado de 200 personas y 67 medios de comunicación, así como la presencia de personal de Fiscalía del Estado Jalisco (FEJ); la Comisión Local y Nacional de Búsqueda; la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local; la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la zona perimetral.

Sin embargo, ayer los visitadores de la CNDH presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas; por lo que se atendió y orientó a familiares de personas desaparecidas que se encontraban en Rancho.

De ahí que la CNDH expresara su preocupación por el manejo de información alarmista y confusa, que en nada abona al esclarecimiento de los hechos y peor aún, revictimiza a familiares de personas que eventualmente pudieron haber permanecido en el Rancho.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS