Profeco orienta sobre autofinanciamiento para evitar fraudes

Con el objetivo de que las personas consumidoras cuenten con información necesaria antes de elegir una empresa de servicios de autofinanciamiento para adquirir una casa o vehículo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) orienta a revisar que el contrato de adhesión de los proveedores esté registrado ante la institución.
A través del sitio web https://rpca.profeco.gob.mx/ las y los interesados podrán tener la certeza de que el proveedor, al contar con su contrato de adhesión registrado, cumple con la normatividad vigente y que el documento no tiene cláusulas abusivas o inequitativas que puedan violar los derechos de las y los consumidores.

Adquirir una casa o un automóvil es una decisión importante, y el autofinanciamiento es una opción para la adquisición de esos bienes. Este método es un sistema de comercialización de bienes y servicios que consiste
en formar un grupo de personas que periódicamente aportan sumas de dinero a un fondo común que es administrado por un tercero.
Es importante tener en cuenta que los proveedores que prestan el servicio de autofinanciamiento no tienen permitido otorgar créditos ni préstamos y deben contar con la autorización de funcionamiento de la Secretaría de Economía (SE).

Existen diversas formas de adjudicarse un autofinanciamiento: por liquidación, sorteo, antigüedad, subasta, puntuación o porcentaje, o por otro procedimiento autorizado y especificado en el contrato de adhesión.
Con el objetivo de evitar ser víctima de fraude, antes de firmar un contrato de autofinanciamiento, la Profeco recomienda verificar lo siguiente:

 Los datos de autorización otorgados por la Secretaría de Economía, los cuales garantizan que el prestador de servicios cuenta con los permisos necesarios para llevar a cabo esta actividad.
 Conocer el número total de personas que integran el grupo de autofinanciamiento y el turno del interesado, además del número de cuotas que se deberán pagar y las especificaciones del bien que se desea adquirir.
 Informarse sobre la frecuencia de los eventos de adjudicación, la forma de entrega, los medios y la periodicidad del bien que se desea adquirir.
 Revisar las posibles causas de cancelación del contrato y las penalizaciones que podrían aplicarse en supuestos incumplimientos, así como los tipos de seguros que se ofrecen, las coberturas que incluyen y la fecha de entrega de la póliza.

Es posible cancelar o revocar un contrato de adhesión de autofinanciamiento siempre y cuando se encuentre dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma del documento y se notifique al proveedor por escrito, correo electrónico o medio fehaciente, la intención de no continuar con el servicio contratado.
Para más información las y los interesados pueden escribir a los siguientes correos electrónicos: contratosenlinea@profeco.gob.mx y contratosdeadhesion@profeco.gob.mx

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS