Peso bajo presión ante incertidumbre arancelaria y tensiones comerciales

El peso mexicano inició la jornada con una ligera depreciación del 0.28%, cotizando alrededor de 20.35 pesos por dólar. Esta fluctuación se produce en un contexto de incertidumbre debido a las potenciales implicaciones de las políticas comerciales de Estados Unidos.
El mercado se mantiene atento a la posible reimposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, medida que podría entrar en vigor el próximo 4 de marzo. Esta semana es crucial, ya que marca el límite del período de suspensión de 30 días otorgado por el expresidente estadounidense.

Un factor adicional que añade complejidad al panorama es la solicitud de Estados Unidos a México para que imponga aranceles a las importaciones chinas. Esta petición forma parte de las negociaciones para evitar la imposición de aranceles estadounidenses a México. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard confirmó el inicio de trabajos conjuntos con Estados Unidos para abordar esta cuestión.
El aumento de las importaciones mexicanas provenientes de China en los últimos años, que han alcanzado un máximo histórico del 20.8% del total, ha generado sospechas de posible triangulación hacia Estados Unidos. La resolución de estas tensiones comerciales será determinante para la estabilidad del peso mexicano.
En el ámbito internacional, se observa una disparidad en el desempeño de las divisas. Mientras que algunas monedas emergentes se aprecian, el peso mexicano se encuentra entre las más depreciadas. Los mercados de capitales europeos muestran optimismo, especialmente en Alemania, tras las recientes elecciones.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS