La diputada federal por Morena, Rosario Orozco Caballero, presentó una serie de iniciativas para agregar en diversas leyes el término “vivienda adecuada”, con lo que busca establecer un marco legal para que todas las y los ciudadanos de todos los perfiles económicos y socioculturales puedan acceder a una vivienda de calidad, bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que cumpla con estándares éticos de calidad.
Para justificar sus propuestas, la diputada explicó que es necesario transitar del derecho a una vivienda digna y decorosa que ya existe en la Constitución a uno que permita medir mejor los resultados y no esté sujeto a interpretaciones ambiguas.
“Necesitamos que el concepto y la definición sean medibles, para que el derecho a la vivienda se pueda materializar. Necesitamos pasar, de un vocablo abstracto y sujeto a interpretaciones subjetivas, a una terminología que nos permita definir con mayor precisión, cuáles son los elementos mínimos con los que debe cumplir una vivienda adecuada”, expuso.
Además, dijo que con estas propuestas se integran en el Programa Nacional de Vivienda los siete elementos de la vivienda adecuada sugeridos por ONU Hábitat, es decir: la seguridad de la tenencia del suelo; la disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; la asequibilidad; habitabilidad; la accesibilidad; la ubicación; y la adecuación cultural.
“Para que legalmente respetemos el derecho humano de acceso a una vivienda adecuada, se debe hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho de contar con una vivienda digna y decorosa, dando cumplimiento a la obligación de nuestro país pactado en los Tratados Internacionales de los cuales forma parte respetando e irrestrictamente el derecho de la ciudadanía a una vivienda adecuada”, dijo.