En la conferencia mañanera, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez informó cómo fue que el dinero que salió de México y mantenido en cuentas estadunidenses cuando Genaro García Luna estaba al frente de la Policía Federal fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios; es decir, mientras eran presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“¿Qué quiere decir esta sentencia? En primer lugar, que ha quedado claro que ese dinero que salió del país y fue alojado y después regresó, fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos… Nunca podemos hablar de transición entre un partido y otro cuando las cosas no cambiaban, la transición no ocurrió, sino la continuación de la corrupción de los años 50’s”, señaló.
Especificó que la Corte Civil de Florida resolvió que Genaro García Luna y Linda Cristina Pereira, tendrán que devolver dinero público.
Pablo Gómez indicó que en el periodo de 2009 a 2018 se generaron 30 contratos por el CISEN y la PFP por un total de 725.9 millones de dólares y con el cambio de gobierno se detectó y se presentó una demanda civil contra los implicados. En la primera fase del proceso, el juez resolvió que fueran entregados a la Federación 12.5 millones de dólares.
Comentó que el Gobierno de México demandó al exfuncionario por 250 millones de dólares, gracias a la labor de la extitular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que abrió el panorama y aportó en el esclarecimiento de la trama corrupta de García Luna.
Posteriormente se demandó a la esposa del funcionario por 580 millones de dólares, los cuales ya fueron pagados, es por ello, que indicó que el dinero que salió del país producto de un esquema de defraudación de dos sexenios sucesivos, ya regresó.
Comunicó que el asunto no queda hasta aquí, la continuidad del proceso no está definido en términos de fechas, pero que espera que en breve se tenga esa información.
Puntualizó que el gobierno de EEUU no tiene ninguna relación o vínculo en el caso y que en México y EEUU hay procesos penales en contra de ambas personas, se busca conocer la historia de una trama corrupta como tantas otras que hubo realizados por delincuentes de cuello blanco.
Indicó que las resoluciones que se encuentran en curso podrán determinar bien la historia y con ello saber los detalles de cómo se robaban los recursos públicos.