Tecnología satelital para impulsar la agricultura en México

Con la asesoría de la NASA y el apoyo de las agencias espaciales de Canadá y México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló LOSRUSAT, un proyecto de monitoreo de humedad del suelo basado en tecnología satelital, sensores de microondas y algoritmos físico-matemáticos. Su objetivo es optimizar la producción agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria.
Dirigido por el científico Alejandro Monsiváis Huertero de la ESIME Ticomán, LOSRUSAT busca determinar la cantidad de agua disponible en suelos agrícolas, contribuyendo a programas de autosuficiencia alimentaria como Sembrando Vida.

En colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Mexicana, investigadores del IPN fueron capacitados en Iowa, EE.UU., donde aprendieron técnicas de medición con satélites, drones y muestreo en campo. Posteriormente, la tecnología fue implementada en Huamantla, Tlaxcala y los Valles Centrales de Oaxaca, con resultados precisos sobre la humedad del suelo.
El equipo instaló cinco estaciones de monitoreo en Oaxaca, que recopilan datos sobre humedad, temperatura y lluvia, permitiendo un análisis detallado de los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
Con esta iniciativa, el IPN refuerza el uso de tecnología espacial para la sustentabilidad rural y la soberanía alimentaria en México.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS