EU mantiene a Cuba y Venezuela en lista de países que “no cooperan” en lucha antiterrorista

El Departamento de Estado de EU incluyó nuevamente a Cuba y mantuvo a Venezuela en su lista de naciones que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo, en medio del endurecimiento de las políticas del gobierno de Donald Trump hacia ambos países.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, justificó la decisión al afirmar que el régimen cubano no colaboró en 2024 con las autoridades estadounidenses en materia antiterrorista. Además, señaló que La Habana alberga al menos a 11 fugitivos de la justicia de EU, incluidos algunos acusados de delitos relacionados con el terrorismo, y se negó a extraditarlos.

Junto a Cuba y Venezuela, también permanecen en la lista Corea del Norte, Irán y Siria, países tradicionalmente señalados por Washington como amenazas a la seguridad global.
Esta designación conlleva prohibiciones en la venta de armamento y tecnología de defensa a los países señalados, lo que refuerza el ya estricto embargo económico contra Cuba, vigente desde hace más de seis décadas.

El gobierno de Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha revertido varias medidas de su predecesor, Joe Biden, incluyendo la exclusión de Cuba de la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, donde fue reinstalada en su primer mandato (2017-2021).
El secretario de Estado, Marco Rubio –hijo de exiliados cubanos–, ha liderado una política de mayor presión contra los gobiernos de Cuba y Venezuela. El anuncio de este martes refuerza la postura de EU de mantener sanciones hasta que ambos países cumplan con sus exigencias en seguridad y derechos humanos.

Mientras, La Habana y Caracas rechazan las acusaciones, calificándolas de “políticamente motivadas” y denuncian el impacto de las sanciones en sus economías.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS