El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondientes a abril, revelando una contracción significativa tanto en la producción como en las exportaciones del sector.
En abril, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó 326,069 unidades, lo que representa una disminución anual del 9.07%, la más pronunciada desde marzo de 2023. No obstante, en el acumulado del año (enero-abril), la producción registró un leve crecimiento del 0.94%, con un total de 1,299,554 unidades fabricadas.
Del total producido en 2025, los camiones ligeros representaron el 76.6%, consolidándose como el segmento dominante.
Las exportaciones de vehículos ligeros también mostraron un desempeño negativo: en abril se enviaron al exterior 256,953 unidades, un 10.88% menos que en el mismo mes de 2024, marcando la mayor caída desde enero pasado. En el acumulado anual, las exportaciones sumaron 1,032,819 vehículos, con un retroceso del 7.29% frente a 2024.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con el 81.41% del total exportado, seguido por Canadá (9.42%) y Alemania (2.32%). Sin embargo, las ventas a EU enfrentan un escenario adverso: en abril cayeron 14.93% anual, el peor dato desde noviembre de 2021, y acumulan una baja del 6.63% en el año.
La reducción en las exportaciones se atribuye a la entrada en vigor, en abril, de aranceles a las importaciones automotrices en Estados Unidos. Ante este escenario, algunas empresas optaron por ajustar su producción o retrasar envíos en espera de condiciones más favorables en los próximos meses.
Cabe destacar que, según lo anunciado por la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de EU), las autopartes que cumplan con las reglas del T-MEC están exentas del gravamen. No obstante, el arancel efectivo para las importaciones de vehículos mexicanos a EU se sitúa actualmente en 12.13%.