Fotografía y resistencia: “Parteras Urbanas” llega al Bosque de Chapultepec

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, presenta la exposición “Parteras Urbanas, entre Patrimonio y Colonialidad”, un poderoso trabajo fotográfico de Greta Rico que documenta la labor de las parteras y la resistencia de las mujeres en la capital.

A través de 58 fotografías en blanco y negro, la muestra visibiliza el parto en casa como un acto de autonomía, destacando el papel fundamental de las parteras en un contexto donde el sistema médico hegemónico muchas veces desplaza los saberes ancestrales.

Durante la inauguración, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, destacó la importancia de esta muestra, describiéndola como una representación visual del cuidado entre mujeres y un homenaje a la preservación de la vida.

Reflexión y resistencia a través de la imagen

La fotógrafa Greta Rico explicó que su trabajo busca incomodar a la audiencia y provocar una reflexión sobre el impacto del patriarcado y el colonialismo en el cuerpo de las mujeres. En cada imagen se visibiliza el acompañamiento de las parteras, los instrumentos utilizados, y las emociones de las madres en un espacio donde el parto es un acto de libertad.

Al respecto, la Secretaría de Salud recordó los esfuerzos por humanizar la atención obstétrica, implementando modelos que incluyan la labor de parteras en hospitales y centros de salud de la ciudad.

Una exposición que invita al cambio

“Parteras Urbanas” estará disponible hasta el 8 de junio de 2025 en las rejas del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec. La muestra forma parte de los esfuerzos por promover una mirada crítica, diversa y darle visibilidad a las mujeres en la capital.

Para más información sobre actividades culturales en la ciudad, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (cartelera.cdmx.gob.mx) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS