Con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un instrumento clave del Gobierno de México para garantizar la seguridad y la paz social. Este documento establece ejes, objetivos y acciones estratégicas para prevenir, investigar y combatir el delito, así como para fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
La estrategia, que fue remitida al Ejecutivo federal, se basa en cuatro ejes principales:
- Atención a las causas de la violencia.
- Consolidación de la Guardia Nacional.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
- Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Estos ejes buscan disminuir la incidencia delictiva, neutralizar a los generadores de violencia y fortalecer la prevención social. Además, se prioriza el uso de nuevas tecnologías para anticipar conductas delictivas y combatir el crimen organizado.
Durante la discusión, legisladores de diversas bancadas expresaron opiniones encontradas. Mientras algunos destacaron su enfoque integral y transformador, otros señalaron carencias y áreas de mejora, como la atención a personas desaparecidas y el fortalecimiento de las policías locales.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, subrayó que la estrategia requiere la participación activa de autoridades y ciudadanía para construir una paz duradera. Por su parte, el senador Luis Fernando Salazar Fernández destacó que este plan representa un paso hacia un México más seguro y con justicia.
Con esta aprobación, el Gobierno de México reafirma su compromiso de consolidar la pacificación del país, priorizando la atención a las causas de la violencia y fortaleciendo la cohesión social.