Nissan anticipa pérdidas récord de hasta $5.300 millones en 2024 por crisis y aranceles

El fabricante automotriz japonés Nissan, actualmente en medio de una profunda reestructuración, alertó este jueves sobre posibles pérdidas de hasta 5 mil 300 millones de dólares (750 mil millones de yenes) para el año fiscal 2024-2025, un fuerte deterioro frente a sus estimaciones previas.

La compañía, que presentará sus resultados anuales el 13 de mayo, atribuyó esta drástica revisión a los costos asociados con su plan de recuperación y a factores externos, como los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los vehículos importados. Solo en febrero, Nissan proyectaba una pérdida significativamente menor: 560 millones de dólares (80 mil millones de yenes).

El anuncio refleja los desafíos que enfrenta la automotriz, que atraviesa una transformación estratégica bajo el liderazgo de su nuevo director general, el mexicano Iván Espinosa.
“Estamos tomando el paso prudente de revisar nuestra perspectiva anual, reflejando una profunda revisión de nuestro desempeño y el valor contable de los activos en producción”, explicó Espinosa en un comunicado.

La medida estadounidense de imponer aranceles adicionales a los autos importados golpeó duramente a Nissan, que depende en gran medida de las ventas en Norteamérica. A esto se suman los altos costos de su plan de reestructuración, que busca recortar gastos y optimizar su producción global.
El próximo informe financiero del 13 de mayo confirmará el impacto real de estos factores y si la compañía logra revertir su tendencia negativa en el corto plazo.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS