Arranca programa “Ciudad que Late y Produce Salud” en la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó el programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, con el objetivo de prevenir enfermedades y combatir la obesidad, diabetes y padecimientos cardiovasculares en la Ciudad de México. Este proyecto movilizará a mil promotores de salud, quienes realizarán visitas casa por casa para evaluar la salud de las familias capitalinas y brindar diagnósticos personalizados, exámenes gratuitos y orientación en hábitos saludables.

En 2025 se planea visitar 270 mil hogares y alcanzar 1.5 millones al concluir el sexenio, beneficiando a cerca de 6 millones de habitantes. Además de evaluaciones médicas, el programa proporcionará cartillas de salud, expedientes digitales y acceso a medicamentos para quienes no tienen seguridad social.
Brugada destacó que este esfuerzo busca enfrentar las altas tasas de sobrepeso y diabetes en la capital y promover la prevención como clave para la salud. También anunció jornadas integrales de servicios médicos y comunitarios en zonas como Mixquic, Topilejo y Tepito, con atención en nutrición, vacunación y más.

Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, enfatizó la importancia de un enfoque preventivo y comunitario, reforzando la atención primaria como eje central del bienestar. Asimismo, la OPS-OMS presentó la iniciativa “Cero muertes maternas evitables”, para garantizar la salud materna y neonatal, destacando la integración de parteras tradicionales en el sistema de atención intercultural.
Este programa refuerza el compromiso del gobierno capitalino con un modelo de salud inclusivo, preventivo y cercano a las personas.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS