A un mes de la firma de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el 80.4% de las estaciones de servicio venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos, destacó Iván Escalante Ruiz, Procurador Federal del Consumidor, en su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que el pasado 27 de febrero el precio promedio nacional del litro de gasolina era de $24.15 pesos; al 27 de marzo su precio promedio fue de $23.68 pesos.
El servidor público informó que se realizó un mapeo por regiones del país –Noreste, Occidente, Sureste, Norte, Golfo, Centro, Noreste y Sur– donde personal de la dependencia identificó las estaciones de servicio que
tienen precios altos, así como las que se encuentran cerca, a una distancia de entre 0.3 km a 4.8 km, con precio justo “para que la gente conozca en dónde sí pueden comprar a precios justos la gasolina”. Las ubicaciones se pueden consultar en la página web de la Profeco.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que los grupos que cumplen al 100% en sus gasolineras son: Hidrosina y Servifácil.
Por su parte, G500 cumple en el 99% de sus estaciones de servicio; Rendichicas tiene cumplimiento en el 97%; Valero cumple en el 91%; Pemex da cumplimiento en el 90%; Oxxogas, en 83%; Corpogas en el 71% y Petro-7
en el 66% de sus gasolineras.
En cuanto a la información recabada del 17 al 23 de marzo en el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, Escalante Ruiz dio a conocer que en gasolina regular la estación de servicio con precio justo fue Gas Junípero, de grupo Pemex, en Querétaro, de $23.12 pesos por litro; mientras que el precio más caro fue de $25.99 pesos, en Reflex Revolución, de Petro-7 Seven, en Monterrey, Nuevo León. “Continuamos con reuniones de trabajo con grupos del rubro para revisar las razones por las cuales todavía no completan el 100% de sus estaciones de servicio con precio por debajo de $24 pesos”, agregó.
