EU confirma la entrada en vigor de aranceles “recíprocos” el 2 de abril

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este jueves que los aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril. “El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país”, declaró Leavitt. “Entrarán en vigor aranceles importantes”, añadió.
Estos aranceles, denominados “recíprocos”, consisten en gravar los productos que ingresan a Estados Unidos desde otros países al mismo nivel que esos países aplican a los bienes estadounidenses. La medida busca equilibrar las condiciones comerciales y responder a lo que la administración Trump considera prácticas desleales por parte de algunas naciones.

A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que Washington podría suspender los aranceles recíprocos si los países afectados abandonan las prácticas que Estados Unidos considera injustas. “Vamos a ir y decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral”, declaró Bessent.
Agregó que, si los países renuncian a estas prácticas, “no levantaremos el muro arancelario”. Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que limitan el acceso de productos extranjeros a un mercado, así como subsidios que reducen artificialmente los costos de producción.

Donald Trump ha defendido el uso de aranceles como una herramienta para financiar el presupuesto federal, proteger industrias nacionales y reequilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, la cual registra un déficit significativo. Durante su campaña y desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha utilizado los aranceles como medio de presión en negociaciones comerciales, especialmente con Canadá y México.
El presidente acusó a estos países de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos. Inicialmente, Trump impuso aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos, pero aplazó su aplicación hasta el 2 de abril, fecha en que entrarán en vigor las tarifas “recíprocas”.

En el caso de China, Estados Unidos ya implementó un arancel adicional del 20% sobre sus productos, medida que actualmente está vigente. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para abordar lo que considera prácticas comerciales injustas y proteger los intereses económicos de Estados Unidos.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS