Este martes, los Archivos Nacionales de Estados Unidos hicieron públicos el último lote de documentos clasificados relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, cumpliendo con una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump. La publicación de estos archivos, que incluyen miles de páginas previamente retenidas, reaviva el interés en uno de los eventos más impactantes y enigmáticos de la historia estadounidense.
En enero de 2017, pocos días después de asumir la presidencia, Trump ordenó la desclasificación sin censura de todos los documentos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y el líder de derechos civiles Martin Luther King Jr. En un comunicado publicado en su sitio web, la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) confirmó que “todos los archivos que previamente se retenían como clasificados y que son parte de la colección del asesinato del presidente John F. Kennedy quedan publicados”.
A lo largo de las últimas décadas, millones de páginas de registros sobre el homicidio de Kennedy han sido liberados, pero miles de documentos permanecían bajo secreto a solicitud de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Policía Federal (FBI), quienes argumentaban razones de seguridad nacional. La publicación de este último lote marca un hito en la transparencia gubernamental, aunque también alimenta las teorías conspirativas que han rodeado el caso durante más de 60 años.
La Comisión Warren, encargada de investigar el asesinato del carismático presidente de 46 años en Dallas, Texas, concluyó en 1964 que Lee Harvey Oswald, un exfrancotirador de los marines, actuó en solitario al disparar contra Kennedy. Sin embargo, esta conclusión no ha logrado disipar las dudas y especulaciones sobre un posible complot. La lenta y fragmentada divulgación de los archivos gubernamentales ha contribuido a mantener viva la controversia.
La publicación de estos documentos generó expectación entre historiadores, investigadores y el público en general, quienes esperan encontrar nuevas pistas que arrojen luz sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de EU. Mientras tanto, las teorías conspirativas, que involucran desde la mafia hasta agencias gubernamentales, continúan circulando, demostrando que el asesinato de Kennedy sigue siendo un tema de intenso debate y fascinación.