La economía mexicana se contrajo más de lo esperado en diciembre: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento económico para México durante el mes de diciembre. De acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), la economía mexicana se contrajo un 0.25% en diciembre, una cifra inferior a la estimación inicial de 0.36%.

Esta revisión a la baja sugiere que la economía mexicana experimentó una contracción trimestral de alrededor del 0.5% durante el cuarto trimestre de 2024. Aunque los datos oficiales del PIB para este período se publicarán el 21 de febrero, las cifras del IOAE anticipan un escenario de desaceleración económica.

A pesar de esta contracción, el crecimiento mensual de enero mostró una ligera recuperación, con un aumento del 0,14%. Sin embargo, este informe no es suficiente para cambiar la tendencia general de debilidad económica.
Entre las causas de esta contracción económica se encuentran: la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales y la desaceleración económica en China han generado incertidumbre en los mercados financieros y afectado la inversión. Así como el endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco de México que ha encarecido el crédito y desacelerado el consumo y la inversión.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS