En un anuncio que marca un giro en la política exterior panameña, el presidente José Raúl Mulino informó este jueves sobre la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China. La decisión se produce en medio de presiones por parte de Estados Unidos, que busca reducir la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.
Mulino detalló en rueda de prensa que la embajada panameña en Pekín ya presentó la documentación necesaria para rescindir el acuerdo con un preaviso de 90 días, según lo estipulado. “Esa es una decisión que tomé”, enfatizó el mandatario.
El anuncio se produce apenas cuatro días después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá. Durante su estancia, Rubio buscó contrarrestar la influencia china en la región, especialmente en el canal interoceánico, cuya importancia estratégica ha sido resaltada en reiteradas ocasiones por la administración estadounidense.
El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda, impulsado por el presidente chino Xi Jinping desde 2013, contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos. Más de un centenar de países se han sumado a esta iniciativa con el objetivo de fortalecer el comercio y la conectividad global.
Panamá había suscrito este acuerdo en 2017 bajo el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019). La carta de entendimiento establecía su renovación automática cada tres años, salvo que alguna de las partes notificara su intención de cancelarlo con tres meses de anticipación.
Mulino cuestionó el impacto real de la iniciativa china en el país. “¿Qué ha traído esto para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas?”, expresó en un tono crítico.
Desde Washington, Rubio calificó la decisión de Panamá como un “gran paso” para fortalecer las relaciones bilaterales. Estados Unidos ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación de que la Ruta de la Seda sea un mecanismo de expansión de la influencia china a nivel global y una amenaza para la seguridad.
Por su parte, el gobierno chino defendió el acuerdo y su relación con Panamá. El portavoz de la cancillería china, Lin Jian aseguró que la cooperación entre ambos países en el marco de la Franja y la Ruta “viene logrando resultados fructíferos” y expresó su esperanza de que no se permitan “interferencias externas” en la relación bilateral.
