Gobierno de Puebla y empresarios fortalecen alianzas para el desarrollo económico

En una reunión extraordinaria, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reforzaron la colaboración institucional y económica con una perspectiva de inversión local para fortalecer el mercado interno y mejorar la distribución de la riqueza en el estado.
El encuentro contó con la participación de titulares de dependencias clave, así como representantes del sector empresarial, quienes propusieron la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital, con el objetivo de optimizar la distribución alimentaria y generar empleos.
Armenta destacó su compromiso con un modelo económico inclusivo, en el que participen todos los sectores productivos y se garantice justicia social. Asimismo, se acordó institucionalizar mesas de trabajo permanentes entre empresarios y autoridades para coordinar proyectos estratégicos.

Entre los acuerdos alcanzados, el presidente del CCE, Héctor Sánchez, enfatizó la importancia de aprovechar la posición estratégica de Puebla para atraer inversión nacional e internacional, impulsar la marca “5 de Mayo” y posicionar productos poblanos en mercados globales.
En el ámbito de seguridad, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho, resaltó avances como la coordinación metropolitana, instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes, y acciones contra extorsión y delitos de alto impacto. También solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, y el titular de Seguridad, Vicealmirante Francisco Sánchez, presentaron la integración de estrategias interestatales y los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB), ubicados en zonas clave como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan.
Uno de los proyectos centrales discutidos fue la nueva Central de Abastos, impulsada por Javier Préstamo Ábrego, presidente de la AMPI, con una inversión de 1,780 millones de pesos y más de 360 mil metros cuadrados de infraestructura moderna para productores y consumidores.
Este acuerdo refuerza una visión de desarrollo regional basado en cooperación, estableciendo una agenda común para el crecimiento económico y social del estado.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS