La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrida este martes a los 89 años a causa de un cáncer, desencadenó un torrente de homenajes de Uruguay y el mundo, donde fue celebrado como “gran amigo”, “viejo querido” y “ejemplo” de coherencia política y humanismo.
El anuncio de su fallecimiento, hecho por el presidente Yamandú Orsi en la red X, fue seguido por mensajes de mandatarios, exlíderes y organizaciones que destacaron su trayectoria como exguerrillero, estadista austero y símbolo de la izquierda latinoamericana.
Orsi, delfín político de Mujica, escribió: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. El expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025), de centroderecha, también rindió homenaje: “Respeto y saludo a su partido, a su gente y a su compañera de vida, Lucía Topolansky. Me nace destacar lo bueno y las coincidencias”.
El gobierno de Brasil lo calificó como *l”uno de los principales artífices de la integración regional y un humanista de nuestra época”, en un comunicado de su cancillería.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, primer presidente izquierdista del país, lo llamó “gran revolucionario” y se despidió con un emotivo “Adiós, amigo”.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum lo recordó como “ejemplo para el mundo por su sabiduría y sencillez”.
El mandatario chileno Gabriel Boric evocó su optimismo: “Te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga del mundo, pero nos dejaste esperanza incombustible”.
Desde Bolivia, el presidente Luis Arce destacó su “rebeldía y amor al pueblo”; mientras Evo Morales, su rival, admitió: “Toda América Latina está de luto”.
En Paraguay el presidente Santiago Peña resaltó su rol como “trabajador incansable de la integración americana”.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, dejó una marca global con su estilo de vida humilde (donaba el 90% de su sueldo) y su defensa de causas como la legalización del cannabis y los derechos sociales. Su lucha contra el cáncer no menguó su activismo: en 2024 fue clave para el retorno del Frente Amplio al poder.
Como él mismo dijo en enero a Búsqueda: “El guerrero tiene derecho a su descanso”.