“Plan México”: BBVA Research ve oportunidad para atraer inversión pese a aranceles de EU

Ante el aumento de aranceles impuestos por Estados Unidos, el “Plan México” surge como una estrategia clave para mitigar el impacto comercial y fortalecer la llegada de inversión extranjera, según un análisis de BBVA Research.
El reporte destaca que México mantiene una posición favorable entre los principales exportadores a EU, lo que podría impulsar la Inversión Extranjera Directa (IED). Sin embargo, advierte que, bajo las tarifas actuales, las exportaciones mexicanas enfrentarían un arancel promedio ponderado del 23%, una carga significativa para la competitividad.

Para reducir este efecto, BBVA Research señala que el gobierno debe maximizar las exportaciones bajo el T-MEC, aumentando el valor agregado nacional en la producción; mantener la cooperación en migración y combate al fentanilo, áreas donde ha habido avances reconocidos incluso por la administración Trump. Esto podría reducir aranceles específicos del 25% al 12% o incluso a 0%; y reforzar el diálogo con actores clave en EU, incluidos legisladores y empresarios, para destacar que el proteccionismo contra México daña la competitividad estadounidense.

Aunque los aranceles a México son más altos que en 2023, las tarifas contra China (superiores al 125%) siguen siendo mucho más duras. Esto abre una ventana para que México atraiga inversiones que busquen diversificar cadenas de suministro.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS